El 2025 arrancó con una celebración inolvidable, liderada por David Broncano y Lalachus en las campanadas de TVE. Esta inusual pero acertada elección marcó un giro fresco y humorístico en la tradición televisiva de despedir el año. Desde la emblemática Puerta del Sol, la dupla ofreció un espectáculo lleno de ingenio, espontaneidad y mensajes con trasfondo social que lograron captar la atención de millones de espectadores.
La combinación de Broncano, conocido por su humor irreverente y su carisma, con Lalachus, una creadora de contenido de gran impacto en redes sociales, demostró ser una fórmula ganadora. Más allá de su humor, ambos se aventuraron a transmitir mensajes importantes para cerrar el año con reflexiones sobre temas sociales, lo que añadió una dimensión única a la emisión.
Una emisión histórica desde la Puerta del Sol
La retransmisión desde el corazón de Madrid estuvo repleta de momentos memorables. Broncano sorprendió al público con una entrada espectacular desde el cartel del Tío Pepe, utilizando una cámara de mano que ofrecía perspectivas innovadoras de la Puerta del Sol. Por su parte, Lalachus no se quedó atrás, sumando toques de humor ácido que resonaron entre los asistentes y la audiencia.
Un momento que pasará a la historia fue el saludo en directo a los presentadores de Antena 3, Cristina Pedroche y Alberto Chicote. Este gesto de cordialidad entre cadenas, transmitido desde la terraza de TVE, marcó un hito televisivo, simbolizando un espíritu de unidad en la noche más especial del año.

Audiencia récord y un liderazgo recuperado
El carisma de Broncano y Lalachus no solo cautivó al público, sino que devolvió a TVE su liderazgo en las campanadas, con una audiencia de 5.642.000 espectadores y un 33,1% de share. Este logro representó un margen ajustado frente a Antena 3, que registró 5.550.000 espectadores (32,6%), pero suficiente para coronar a la cadena pública como la más vista de la noche.
La apuesta por un formato renovado y dinámico fue clave para atraer tanto a los fieles seguidores de las campanadas tradicionales como a una audiencia más joven que buscaba entretenimiento fresco y cercano.
Mensajes con impacto: humor, reflexión y controversia
Broncano y Lalachus aprovecharon la retransmisión para lanzar mensajes cargados de significado. Lalachus hizo un llamado a dejar de opinar sobre los cuerpos ajenos y centrarse en disfrutar la vida. Por su parte, Broncano reivindicó el derecho a una vivienda digna, citando el artículo 47 de la Constitución Española.
Sin embargo, la noche no estuvo exenta de controversias. Lalachus causó revuelo al mostrar una estampita de una vaquilla del programa «Grand Prix» como si fuera una representación sagrada, lo que provocó reacciones de grupos religiosos y una ola de comentarios en redes sociales. Aunque polémico, este gesto también generó un debate sobre los límites del humor y la libertad de expresión en televisión.
El legado de Broncano y Lalachus en las campanadas de TVE
El éxito de esta dupla no solo rescató el liderazgo de TVE en la noche de fin de año, sino que también marcó un precedente en cómo se pueden abordar eventos tradicionales con un enfoque moderno y relevante. La combinación de humor, innovación y mensajes sociales podría convertirse en un modelo a seguir para futuras celebraciones de Nochevieja.
Con una mezcla de risas, reflexión y momentos únicos, David Broncano y Lalachus dejaron su huella en la historia de las campanadas. Más allá de las cifras de audiencia, su actuación representó una apuesta por conectar con un público diverso y abrir espacio para un entretenimiento con propósito.